Threat Hunting: La caza proactiva de amenazas que tu empresa necesita
La seguridad tradicional basada en alertas ya no es suficiente. El Threat Hunting representa una evolución necesaria: la búsqueda activa de amenazas que han eludido nuestras defensas automatizadas.
No se trata solo de responder a incidentes, sino de anticiparse asumiendo que el compromiso ya existe y nuestra misión es encontrarlo.
Datos que respaldan la necesidad del cambio
- El 68% de las brechas de seguridad tardan meses en ser identificadas (Verizon DBIR).
- Las organizaciones con programas de Threat Hunting reducen el coste medio de una brecha en un 35%.
- Por cada amenaza detectada por sistemas automatizados, dos más permanecen ocultas.
Caso real: Cuando lo invisible se hace visible
Recientemente, un equipo de Threat Hunting en una entidad financiera descubrió un acceso persistente que llevaba tres meses operando sin detección. El atacante utilizaba exclusivamente herramientas legítimas del sistema (técnica «Living off the Land») para evitar alertas.
La investigación se inició al detectar patrones anómalos: actividad de PowerShell en horarios inusuales y conexiones a dominios recién registrados. Este descubrimiento evitó la exfiltración de información financiera crítica que habría tenido consecuencias millonarias.
Elementos clave para un programa efectivo
- Visibilidad integral – No puedes encontrar lo que no puedes ver.
- Análisis basado en hipótesis – Formular preguntas basadas en TTPs conocidos.
- Framework MITRE ATT&CK – Una guía estructurada para comprender técnicas de ataque.
- Pensamiento adversarial – Capacidad para razonar como el atacante.
Preguntas para evaluar tu preparación:
- ¿Podrías detectar a alguien que solo utiliza herramientas nativas del sistema?
- ¿Has establecido una línea base de comportamiento «normal» en tu red?
- ¿Tu equipo combina habilidades defensivas y ofensivas?
